El Ministerio de Turismo de República Dominicana realizó el miércoles pasado el primer Trade Show en Miami, y allí tuvimos la oportunidad de conversar con Victor Pachero, CEO de Arajet.
¿Qué es lo que significa Ajaret?
Es una aerolínea Dominicana concebida para poder democratizar la Aviación, el nombre “Ara” es como los indios taínos de la República Dominicana le decían al guacamayo, una ave de muchos colores que nos inspiró en crear la marca ya que viene del mundo orgánico, y Arajet opera aviones nuevos que son los más eficientes desde el punto de vista ecológico. También tienen 40% menos polución sónica, estamos hablando del 737 Max que es el avión que opera nuestra aerolínea y que también emite menos CO que los aviones que utilizan nuestros competidores.
¿Qué destinos cubren actualmente?
Tenemos una flota de cinco aviones 737 max 8, es la primera vez nace una aerolínea en América Latina con aviones nuevos que vienen directo de la fábrica. Al día de hoy son 45 las aeronaves comprometidas, y recibiremos otras cinco este año para finalizar el 2023 con diez. Además, tenemos 17 rutas operando desde Cancún, Ciudad de México, Guatemala, San Salvador, San José Costa Rica. Barranquilla, Cali, Cartagena, Medellín y Bogotá en Colombia. Quito y Guayaquil en Ecuador. Lima en Perú. Aruba, Curacao, Saint Martin y Jamaica en el Caribe. Todas esas rutas se están cubriendo desde el año pasado.
¿Y qué ocurre con Estados Unidos?
Ya hemos solicitado nuevas rutas y estamos en el proceso de volar hacia Estados Unidos inicialmente hacia Miami, Puerto Rico y Nueva York.
¿Cuál es el objetivo de Arajet dentro de la industria aeronáutica?
Hemos encontrado una oportunidad para poder ofrecer tarifas más bajas donde se necesitan, si uno hoy en día ve las tarifas históricas de muchos de los puntos que te mencioné donde servimos, se ve que los competidores antes tenían tarifas de 1000 o 1200 dólares, y hoy en día tienen tarifa cerca de 300, entonces a eso le llamamos el “efecto Arajet”, ya que había una necesidad de una aerolínea como Arajet.
Con relación a extender el rango de vuelos, ¿tienen pensado llegar a más destinos por Latinoamérica?
Sí, hemos solicitado las rutas de Brasil, Argentina, Chile , Uruguay y Bolivia para este 2023.
Llama la atención la manera agigantada en la que Arajet se va constituyendo…
Arajet decidió formar un equipo de clase mundial, tenemos expertos de aerolíneas europeas, americanas y de diferentes partes del mundo, y para cada función específica de aerolínea buscamos a través de cazatalentos a la mejor persona que podamos encontrar y la invitamos a reubicarse a la República Dominicana.
¿Se podría decir que Arajet, es un embajador de República Dominicana en los países?
Así es, tenemos un trabajo importante de poder promover a la República Dominicana. Nos enorgullece ser dominicanos y cuando pensamos en nuestro crecimiento, vemos que podemos acercarnos a esa diáspora dominicana que se ha expandido en América, pero que también podemos promover el turismo. Tenemos hoy en día una clientela que es 50% dominicana y 50% extranjera lo cual es una mezcla bastante sana para una aerolínea.
¿Qué mensaje quieres dar a quienes están en esta categoría para acercarse a los servicios de Arajet?
A nosotros nos encanta asociarnos con tour operadores y con agentes de viaje. Tenemos la puerta abierta y pueden escribir directamente para cualquier pregunta o para un acercamiento comercial a grupos@arajet.com.