Vive grandes historias en las zonas arqueológicas de Guanajuato

Guanajuato ofrece a sus turistas zonas enigmáticas que te sorprenden con su increíble historia cultural y arqueológica

(Source: Guanajuato Live Great Stories)

 

Guanajuato, cumpliendo como un destino ideal para los amantes de la cultura y tradiciones mexicanas, ofrece entre sus atractivos sitios arqueológicos que permiten al turista descubrir la historia prehispánica mexicana, pues fue un destino importante antes de la conquista, donde representan vestigios prehispánicos. culturas que habitaron estas tierras entre el 300 y el 900 d.C. Conoce y visita cada una de estas enigmáticas zonas, que te sorprenderán con su increíble historia.

El Coporo, Ocampo

Este asentamiento está conformado por vestigios de una antigua ciudad mesoamericana ya que estuvo conformado por una serie de poblados en las laderas occidentales de la Cordillera de Santa Bárbara, se distingue por su arquitectura desarrollada hace 1,500 años, compuesta por habitaciones para la gente común y Centro ceremonial cívico, está asociado a la Tradición Tunal Grande (200 - 900 d.C.).

Cañada de la Virgen, San Miguel de Allende

Asentamiento prehispánico de origen otomí, sede de un dominio religioso y calendárico para sistemas agrícolas y rutas comerciales, cuyos principales monumentos fueron utilizados para realizar observaciones del cielo, construyéndose a partir de la contemplación de la ruta del Sol, con templos que presentan una alineación simétrica con las estrellas.

Arroyo Seco, Victoria

Es una zona integrada por una llanura y dos pequeñas elevaciones naturales de relevante valor paisajístico, donde se ubican los conjuntos pictóricos con representaciones de actividades que realizaban los antiguos habitantes, este tipo de pintura le confiere al lugar su valor patrimonial y lo distingue como una de las concentraciones de arte rupestre más importantes del país, es la segunda zona de este tipo abierta en el país y la única en el centro de la república.

Plazuelas, Pénjamo

Un sitio concebido como un espacio abierto y en relación directa con los cerros, Plazuelas destaca por su integración en el paisaje, ya que fue construido cuidadosamente para no romper el orden de su entorno. La ocupación de este sitio tuvo lugar entre los años 600 y 900 d.C., período en el que el territorio del actual estado de Guanajuato alcanzó su mayor densidad poblacional. En este lugar podemos encontrar una serie de piedras talladas, las cuales representan diferentes temas de la visión que tuvieron los habitantes.

Peralta, Abasolo

Es uno de los sitios arqueológicos más grandes del estado, estuvo habitado entre el 300 y el 900 d.C.; se destaca por su arquitectura monumental que constituye una de las mayores expresiones constructivas de la población que vivió en El Bajío. Estos grupos humanos practicaban la agricultura estacional en terrazas, y en las laderas de los cerros y, muy probablemente, aprovecharon las crecidas del río Lerma para sembrar en algunas partes de la llanura.

Para más información visite:

Guanajuato.mx

Conexstur.com


© Copyright 2022. Travel2latam.com
2121 Biscayne Blvd, #1169, Miami, FL 33137 USA | Ph: +1 305 432-4388