La compañía ha desarrollado un nuevo modelo matemático con OPTIMeasy, una empresa de investigación afiliada a la Universidad de Génova, que examinó de manera integral numerosos factores que influyen en la planificación de cada uno de los itinerarios de MSC Cruceros para lograr el nivel óptimo de eficiencia en un viaje, manteniendo o mejorando la satisfacción de los huéspedes.
La planificación de viajes dentro de la industria global de cruceros tradicionalmente ha estado muy enfocada en la atractividad de los destinos de los barcos para posibles vacacionistas.
OptiCruise amplía el alcance considerablemente para incluir numerosos otros aspectos que influyen en la eficiencia de un itinerario, incluyendo la secuencia de las escalas en los puertos, los horarios de salida y llegada a los puertos, la velocidad del barco, el atractivo de los destinos para los vacacionistas, las excursiones en tierra y los costos operativos como el combustible, las tarifas portuarias y los suministros de alimentos.
Los algoritmos de la herramienta utilizan toda la información para identificar itinerarios optimizados, que continúan siendo atractivos para los huéspedes, mientras permiten una eficiencia energética.
La planificación de itinerarios de cruceros generalmente se realiza dos años antes de un viaje, y los beneficios de OptiCruise se evidenciarán en 2026, cuando la flota de MSC Cruceros contará con 24 barcos.
El MSC Bellissima fue elegido para evaluar la tecnología prototipo durante un período de 12 meses, mientras el barco navegaba entre 17 puertos en el mar Mediterráneo.
La estrategia de MSC Cruceros para lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) para sus operaciones marinas en 2050 se centra en tres áreas clave: tecnología de barcos y motores, eficiencia operativa y combustibles renovables. OptiCruise se enmarca en el enfoque de eficiencia operativa, ya que la línea de cruceros hace un mayor uso de la digitalización para impulsar eficiencias en el consumo de energía.
Michele Francioni, Director de Transición Energética de MSC Cruceros, dijo: "Hemos identificado y desarrollado esta nueva tecnología para optimizar el proceso de toma de decisiones en la planificación de itinerarios con el objetivo de reducir aún más las emisiones en toda nuestra flota a partir de 2026”.
"El equipo de OPTIMeasy calcula que el ahorro promedio de combustible y la reducción de emisiones utilizando OptiCruise están en el rango del 10-15%, lo cual es un avance significativo en nuestra ambición de alcanzar nuestro objetivo de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para nuestras operaciones marinas en 2050".
OptiCruise se desarrolló como parte del proyecto CHEK, financiado por la Unión Europea, que se estableció para investigar y probar varias oportunidades de navegación de baja emisión de carbono, incluidas tecnologías energéticas y diseños innovadores de barcos.
El modelo matemático fue aceptado para su desarrollo por el Proyecto CHEK, ya que se reconoció como un factor que podría reducir sustancialmente las emisiones, no solo para MSC Cruceros, sino para toda la industria de cruceros.
El Proyecto CHEK es parte del programa de investigación e innovación Horizon de la UE y está dirigido por la Universidad de Vaasa en Finlandia. El consorcio incluye, además de MSC Cruceros, la Universidad Marítima Mundial, Wärtsilä, Cargill y Lloyds Register, entre otros.
Fuente: MSC Cruceros.