Centro de Convenciones de Costa Rica: eventos con legado, empuje social y económico para el país

Del 10 al 13 de septiembre se llevó a cabo el importante evento ICCA Latin American and Caribbean Summit en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, donde se generaron conferencias y encuentros en torno a la industria MICE

(Source: Travel2latam)

En este marco, Travel2latam conversó Álvaro Rojas, Gerente General del Centro de Convenciones de Costa Rica.

¿Cuál es la experiencia de participar en un evento como este?

Ya son varios años participando no solamente en el ICCA latinoamericano sino en el mundial. Para nosotros como Grupo Heroica ha sido clave este desarrollo con ICCA de cara a los recintos que operamos. Como Grupo Heroica negociamos para que Costa Rica fuera partner de sostenibilidad global, estuvimos en esas negociaciones y propiciamos que esto se diera. 

¿Cuál ha sido el feedback que has obtenido en este evento en particular?

Venimos con una propuesta mucho más depurada, entendemos cuáles son los macro sectores a los que Costa Rica quiere apuntar, y venimos a reunirnos con aquellos que tienen eventos que van bien con esos macro sectores. Eso habla mucho de la madurez en el research que hemos hecho. Ya no venimos a reunirnos con todos como lo hacíamos en algún momento, sino con aquellos con los que realmente tenemos una intención, y están alineados a los objetivos de exportación o atracción de inversión extranjera de Costa Rica, lo que genera una mayor sinergia en la posibilidad de que nuestro país se convierta en hub de esos sectores específicamente. Eso hace que el tipo de conversación sea diferente, porque ya no se trata de si el Centro de Convenciones es grande o bonito, nuevo o no, sino que se pone el foco cuáles son los intereses y cómo Costa Rica se puede alinear a ellos.

¿Cómo ha sido la experiencia este año respecto al MICE, cómo lo han vivido?

Después de casi tres años de trabajo lanzamos una metodología propia que se llama Carbon Clear Events By Heroica, donde neutralizamos la operación o las emisiones de carbono de la operación del 100% de los eventos, de cara a las Normas Internacionales Financieras de Sostenibilidad, donde ahora las empresas tienen que auditar el tema de sostenibilidad. Para esto, Costa Rica y el Centro de Convenciones se convierten en un jugador importante, porque no hablamos de acciones de sostenibilidad, sino de impacto. Cuál es el impacto en eventos y como nosotros lo mitigamos y compensamos. Esa propuesta de valor en estas mesas de negociación se convierte en un tema importante. Cuando hablamos de que todas las emisiones de un evento van a ser compensadas por el Centro de Convenciones de Costa Rica, esto genera muchísimo valor, principalmente porque los clientes van a tener que reportar eso y auditarlo, y nosotros podemos dar esa información totalmente certificada.

¿Qué tipos de eventos reciben y cómo visionan el 2025? 

En el Centro de Convenciones de Costa Rica aproximadamente el 20% de los eventos que tuvimos este año tienen temáticas que antes de la pandemia ni siquiera eran exploradas o se estaban discutiendo, y esto habla mucho de una nueva tendencia. En Costa Rica estamos teniendo eventos de tecnología especializada, sensores, 5G, inteligencia artificial, entre otros, que antes de la pandemia no estaban estructurados. 

Estamos viviendo una transformación, por ejemplo, en un evento que tuvimos 18000 personas durante tres días, más de 1 millón estuvieron conectadas jugando en línea a través de lo que estaba pasando en el recinto. Eso habla de la dinámica de los centros de convenciones, donde su impacto ya no es sólo en los metros cuadrados sino que trasciende a la parte digital y creemos que vamos evolucionando hacia eso.

¿Qué iniciativas u inversiones han tenido para catapultar las convenciones?

Abrimos una sala de capacitación que no se vende, que está en el centro de convenciones con todas las facilidades para 30 personas aproximadamente. Ahí entrenan cocineros en la parte teórica, y en nuestras cocinas en la parte práctica, y cuando vienen congresos traemos a estudiantes que entran a esa sala para que el congreso les pueda brindar cierto tipo de formación.

Encontramos que a veces el tema del legado era complejo porque tienen que pagar por una sala adicional para poder conectar con la comunidad en ciertos aspectos, y es por eso que damos ese servicio totalmente gratis. Tenemos una sala que está a disposición del congreso para entrenar a nuestra comunidad y es un ejemplo muy práctico del legado. 

Otra de las cuestiones importantes es lo que se puede vivir en la ciudad de San José, que es una ciudad que tiene una oferta completa…

Sí. Hoy alrededor del Centro de Convenciones se están construyendo más de tres proyectos hoteleros, lo que habla de un desarrollo sostenido en el país.

Abrimos un Centro de Convenciones, que está generando una derrama, y el sector privado está viendo los beneficios y por lo tanto, generándose más habitaciones en paralelo, restaurantes u atracciones de entretenimiento. Ha sido un desarrollo bonito e interesante para nosotros como Grupo Heroica. Esta era nuestra propuesta de valor con Costa Rica: generar desarrollo no solamente económico, social, sino que neutralizar el impacto ambiental, y creemos que lo hemos logrado hasta este momento. Vemos el futuro muy esperanzador

La conectividad es importante. ¿Qué volumen de vuelos tiene hoy Costa Rica?

Se ha hecho un gran trabajo en la parte de recuperación post pandemia y en abrir nuevas rutas alrededor de Latinoamérica y el mundo, sin dejar de lado que estamos a 45 minutos del Hub de las Américas que es Panamá. El vuelo entre Panamá y Costa Rica genera una conectividad muy alta para nuestra región, no solamente en el Juan Santamaría que es el aeropuerto principal, sino en el Aeropuerto Daniel Oduber que está en Guanacaste, impulsando dos destinos importantes para nosotros.

Y ahora también tenemos conectividad para esta región donde estamos hoy, para República Dominicana, con Arajet. Es muy importante para que la gente de República Dominicana pueda ver a Costa Rica como un destino y así poder atraer a un turista consciente. Costa Rica no es un destino masivo, la conexión con el entorno y un turista muchísimo más consciente es lo que nosotros buscamos en el país y es lo que ofrece nuestra región.

 

 

 


© Copyright 2022. Travel2latam.com
2121 Biscayne Blvd, #1169, Miami, FL 33137 USA | Ph: +1 305 432-4388