En este marco, Travel2latam conversó con Miguel Aguiñiga Rodríguez, Secretario de Turismo de Baja California.
¿Con qué expectativas y objetivos participan hoy del WTM?
Venimos con una muy buena expectativa, tomando en cuenta tres factores importantes. El primero, que hay un vuelo directo de British Londres-San Diego. Tijuana es la frontera con San Diego, por lo que representa una oportunidad para nosotros. Ya hemos visto que el mercado inglés llega San Diego y hace enoturismo y turismo de salud y bienestar, donde van a hacerse tratamientos dentales, operaciones de ojos, cirugías bariátricas. La gente vuela y cruza la frontera para hacerlo. Entonces, ya tenemos un mercado que va iniciando, pero venimos a hacer crecer esta relación.
Segundo, queremos posicionarnos dentro del mercado europeo visitando dos ferias importantes como es Fitur a inicio de año y WTM casi a finales. Estar aquí hoy nos ayuda a cerrar un ciclo de trabajo, volviendo a ver a turoperadores europeos importantes para cerrar la relación.
Y tercero, vinimos a hacer la invitación de viva voz de que seremos la sede del Tianguis Turístico 2025. El estar aquí es invitar de primera mano a que estos turoperadores y la prensa internacional voltee a ver a Baja California. Estos son los tres factores importantes por lo cual se vuelve de mucha relevancia estar presentes en WTM London.
Ya que mencionas lo del Tianguis Turístico, ¿Cómo es hacer un evento en Baja California?
Hemos tenido instrucciones de nuestra gobernadora sobre cómo posicionar a Baja California como un destino de clase de talla internacional y hemos trabajado mucho en el tema del turismo de reuniones. Tenemos un centro convenciones con más de 10.000 metros cuadrados de plataforma que puede albergar grandes eventos. Obviamente para Tianguis lo vamos a hacer crecer el doble con una infraestructura móvil, la cual ya está en construcción. Creo que el Tianguis presenta una gran oportunidad para que nos conozcan.
Tenemos una mega región, y el poder conocer dos países en un solo viaje es algo que en Latinoamérica es muy complicado, porque las distancias son muy grandes. Sin embargo, tú puedes aterrizar en Tijuana, Los Ángeles, San Diego y puedes conocer tanto el sur de California como la Baja California o llegar hasta el sur de la península que es Los Cabos. Es un viaje distinto que para el turismo de reuniones se vuelve muy importante porque puedes hacer una convención y luego quedarte por vacación, puedes llevar a la familia e incluso hacer compras en EE.UU. y llevar a los niños a Disneyland California.
A nivel turístico, ¿Cuáles son las cuatro o cinco experiencias que nadie podría perderse de Baja California?
La visita a Valle Guadalupe, donde tenemos más de 200 proyectos vinícolas, una experiencia fabulosa. Segundo, la gastronomía. Tenemos la gastronomía más revolucionaria de México, lo cual es una fusión de sabores tanto de toda la República Mexicana como de influencias asiáticas. Tenemos el barrio chino más grande de Latinoamérica en la ciudad de Mexicali Capital. Tercero, el avistamiento de ballenas en el Océano Pacífico, donde pasan las ballenas y es una experiencia fabulosa que inicia a partir de diciembre hasta finales de febrero, donde ves toda la migración que va bajando desde Alaska y llegan a tener sus crías al centro de la península.
También es interesante conocer el Desierto de los Gigantes del lado del Mar de Cortés. Tenemos dos océanos maravillosos, el océano Pacífico y el Golfo de California, conocido como el acuario del mundo, que inicia desde San Felipe bajando hacia Los Cabos.
Me imagino que eso enriquece la gastronomía que menciona.
Totalmente, porque tenemos el mar frío del Pacífico que nos da ostras, ostiones, abulón, atún, aleta azul; y del otro lado con el Golfo de California hay una serie de diversidad acuática que directamente es llevar el mar al plato.
¿Cuáles son los mercados estratégicos que ustedes han planeado?
La ciudad de Londres con un vuelo directo, y el mercado asiático con China y Japón, donde tenemos vuelos directos a la ciudad de Shenzhen y Beijing. Estamos en negociaciones para lograr un vuelo directo de Japón.
El mercado español ha ido creciendo bastante interesante donde se han hecho esfuerzos desde California Sur por tener vuelos charters con Cóndor que llegan a Los Cabos, y de Los Cabos a Tijuana es un vuelo de 1 hora 20 con más de cuatro frecuencias diarias, entonces se está volviendo una conexión muy fácil para el europeo que llega, porque está en allí unos días, sube a Tijuana, vive la experiencia y regresa a Los Cabos para volver a España.
También el mercado colombiano está en ascenso, es uno de los que más rápido se ha recuperado después de pandemia, y Baja California está siendo un destino que los colombianos están disfrutando.
¿Cómo conectan con Sudamérica?
Vía Ciudad de México o Cancún. Cancún tiene vuelo directo a Tijuana, es un vuelo largo pero al final puedes conectar de una buena manera, y contamos con más de 20 frecuencias diarias de la Ciudad de México.
En líneas generales, ¿Cómo les ha ido este año y qué los objetivos tienen para 2025?
La verdad es que hemos tenido un 2024 bastante regular. Vamos a cerrar en línea con 2023, que fue un muy buen año, pero tenemos que tomar en cuenta que también hubo factores externos. Hubo elecciones en México en el primer semestre y en Estados Unidos en el segundo semestre.
Hemos visto una tendencia a mantener los números del año pasado, los cuales no son malos porque todavía están por encima del 2019, previo a la pandemia. Entonces vamos con una buena tendencia en ese sentido.
Espero que ya para el segundo trimestre del 2025 veamos un repunte de nuevo en los mercados de Estados Unidos, que son los que más nos llegan a afectar directamente. También veo muy positivo el anuncio del Tianguis, porque hemos ganado mucha exposición a nivel internacional y estoy seguro que con las alianzas que logremos hacer de mercados distintos más allá de California, podrán conocer la región y romper con la estacionalidad, haciéndonos crecer mucho más.