En los últimos años, América Latina y el Caribe se han consolidado como los principales destinos turísticos mundiales. Brasil, en particular, se ubicó como el quinto país latinoamericano más visitado en 2022, con 3,6 millones de visitantes. En este contexto de aumento de los viajes y del número de viajeros (por aire, tierra y mar) y con la fuerte recuperación
pospandémica del sector turístico, la región se está centrando en la adopción de soluciones tecnológicas para mejorar las experiencias de los viajeros y garantizar la seguridad fronteriza.
La infraestructura existente y los procesos manuales de viaje tradicionales sin duda tendrán dificultades para satisfacer la alta demanda actual. La IATA prevé unos 8.000 millones de viajes aéreos anuales para el 2040. Y según la CLIA; unos 31,7 millones de personas viajaron en barco el año pasado. Considerando este escenario, SITA, líder mundial en soluciones tecnológicas, ha desempeñado un papel fundamental en la implementación de tecnologías biométricas, aportando importantes beneficios a todos los actores involucrados: gobiernos, aeropuertos, aerolíneas, agentes fronterizos y pasajeros.
El objetivo principal del “viaje digital” es mejorar la seguridad en la verificación de identidades y, al mismo tiempo, fortalecer la defensa nacional y reducir el riesgo de fraude. SITA ha implementado sus soluciones en varios países del mundo, incluidos destinos de América Latina y el Caribe, lo que permite identificar a los pasajeros de manera rápida y segura, y brinda una mejor experiencia al cliente, un abordaje más rápido y viajes más fluidos. Estas soluciones también han demostrado ser esenciales para reducir costos e impulsar la eficiencia operativa de las aerolíneas y los procesos de inmigración en general, al tiempo que mejoran la seguridad en eventos a gran escala.
En este contexto, SITA ofrece soluciones y casos de éxito, todos ellos compatibles con los estándares DTC de la OACI. Entre los buenos ejemplos se incluyen la iniciativa biométrica de Star Alliance y el programa DigiYatra del gobierno indio. En ambos casos, la solución SITA Smart Path se utiliza para el procesamiento biométrico de pasajeros de extremo a extremo, lo que da como resultado una experiencia de viaje totalmente mejorada.
SITA Flex es otra solución que aprovecha la tecnología biométrica avanzada. Es una plataforma de procesamiento de pasajeros de uso común. De manera similar, SITA Border Management cubre el control fronterizo, la inteligencia de riesgos y la declaración de viajes. Los CIO reconocen el importante papel que desempeñarán estas tecnologías en el futuro a la hora de impulsar la inversión en biometría: el 70% de las aerolíneas espera contar con gestión de identificación biométrica para 2026; mientras que el 90% de los aeropuertos están invirtiendo en importantes programas I+D en este ámbito. Actualmente existen más de 4.600 puntos de contacto biométricos en aeropuertos de todo el mundo.
Otro punto destacado del portafolio de SITA son las Credenciales de Viaje Digitales (DTC), una identidad digital verificable muy solicitada que comparte datos de los pasajeros, con autorización previa, antes de su llegada para un cruce fronterizo optimizado.
Fuente: SITA.